• El proyecto
  • Contacto
facebook
linkedin
rss
twitter
youtube
google_plus
email
AZTI presenta las claves del ecodiseño de alimentos como elemento competitivo e innovador
El proyecto ‘Valorlact’ demuestra que es posible aprovechar más del 80% del lactosuero de las queserías vascas
Un proyecto busca el modo de determinar, de forma objetiva, la frescura de la merluza en lonja
Novedades en la legislación alimentaria_Enero 2016
El proyecto UHPH4FOOD desarrolla una nueva generación de equipos de homogeneización a ultra alta presión
  • ALIMENTATEC
  • SEGURIDAD ALIMENTARIA
  • I+D+i
  • NUEVAS TECNOLOGÍAS
  • SOSTENIBILIDAD
  • CIENCIA Y GASTRONOMÍA
  • LEGISLACIÓN

La mitad de las personas mayores acepta de buen grado el consumo de nuevos alimentos

30 Oct 2014
alimentatec
0
nuevos alimentos, senior
image_pdfimage_print

La mitad de las personas mayores acepta de buen grado el consumo de nuevos alimentos, al mismo tiempo que exigen que sean de calidad y que respeten ciertos sabores tradicionales. Esta es una de las conclusiones de un estudio realizado por AZTI para descubrir las preferencias alimentarias de este grupo de consumidores, cada vez más numeroso. El objetivo final de la investigación es conocer la percepción sensorial de los mayores en relación con los alimentos, con el fin de diseñar nuevos productos alimentarios que satisfagan sus necesidades y expectativas. El estudio se enmarca dentro del proyecto “Senior: nuevos productos de alimentación preventiva para personas mayores” financiado por el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco y ha contado con la participación de varios grupos de personas entre 40 y 80 años.

En los últimos años el concepto de envejecimiento se afianza como un estadío de la vida cada vez más asociado a un estilo de vida activo, donde la calidad de vida es la pieza clave.

Estamos ante un público que es cada vez mayor en número en nuestra sociedad, y afloran grandes necesidades no cubiertas y en aumento. De ahí que el gran reto que se abre sea el diseño y desarrollo de productos específicos para cubrir estas carencias identificadas y que lleguen al público objetivo pero de una forma sutil y con mensajes optimistas.

Las personas mayores están consideradas como consumidores tradicionales, pero el estudio de AZTI pone de manifiesto que cada vez son más los mayores que tienen una alta aceptación hacia nuevos alimentos. Eso sí, exigen que las nuevas propuestas se asemejen o evoquen a los productos y sabores tradicionales y que, al mismo tiempo, sean saludables, presenten un perfil nutricional adecuado para su edad y que sean sabrosas.

Con el fin de conseguir nuevos alimentos adaptados a las necesidades de la población de más de 65 años, AZTI –en colaboración con el grupo de sociólogos de ADIMEN y con el apoyo de cocineros del equipo de I+D AZTI y Mugaritz– trabajan en el desarrollo de varios prototipos de alimentos. La investigación se está extendiendo igualmente a la búsqueda de nuevos alimentos destinados a las personas de entre 40 y 50 años (lo que se denomina pre-senior y young senior).
Uno de los aspectos clave en la búsqueda de nuevos alimentos es que el momento de comer se convierta en un momento de placer. Los técnicos y cocineros del equipo de I+D AZTI-Mugaritz buscan combinaciones de aromas, sabores y texturas que evoquen recuerdos placenteros ligados a la comida. Se trata en definitiva de relacionar la comida con momentos de felicidad.
Los resultados, fruto de la interacción entre metodologías de las ciencias sensoriales y del consumidor junto con otras más clásicas de comportamiento sociológico, han evidenciado que el 50% de los senior consultados tiene una alta aceptación hacia nuevos alimentos.

La investigación de AZTI para conocer a los consumidores senior refleja, por otro lado, el importante grado de preocupación por la salud de las personas de entre 50 y 70 años. Con preocupaciones de distinto grado, este grupo busca en los alimentos una solución para prevenir los problemas que van surgiendo con la edad. Entre las enfermedades identificadas en el estudio, como las que más preocupan a este segmento de población, se encuentran las cardiovasculares, el cáncer y las relacionadas con la salud digestiva.

El centro tecnológico considera que la personas mayores representan un grupo de gran interés para la industria alimentaria, ya que se trata de un público con capacidad de compra y dispuesto a consumir nuevas propuestas. Para aportar nuevas iniciativas a este sector, AZTI trabaja en el diseño de nuevos alimentos que no renuncien al sabor y la tradición, y que vayan acompañados de un etiquetado con mensajes claros y que detalle todos los beneficios que su consumo puede reportar. En este sentido, el estudio de AZTI revela que el consumidor senior no se siente identificado con los productos que hay actualmente en el mercado. En concreto, el estudio revela que los mensajes de las etiquetas no responden a sus necesidades ni coinciden con la percepción que tienen hacia su propia salud.

Seniors: un mercado en crecimiento
A medida en que avanza el envejecimiento de la población, las personas de más de 60 años se están convirtiendo en un segmento cada vez más importante para muchas industrias, también la de la alimentación. Dar con los alimentos e ingredientes que respondan a las necesidades de este nuevo mercado serán clave en el futuro cercano, y ese es el reto al que tratará de responder la segunda edición del simposio Growing Young, organizado por AZTI y que se celebrará en Bilbao los días 26-27 de mayo de 2015.

 

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


blog

Recent

Popular

Comments

AZTI presenta las claves del ecodiseño de alimentos como elemento competitivo e innovador

09 Jun 2016
No Responses.

El proyecto ‘Valorlact’ demuestra que es posible aprovechar más del 80% del lactosuero de las queserías vascas

28 Ene 2016
1 Comment

Un proyecto busca el modo de determinar, de forma objetiva, la frescura de la merluza en lonja

25 Ene 2016
No Responses.

Novedades en la legislación alimentaria_Enero 2016

18 Ene 2016
No Responses.

El proyecto UHPH4FOOD desarrolla una nueva generación de equipos de homogeneización a ultra alta presión

24 Dic 2015
No Responses.

Investigación alimentaria para los nuevos retos del consumidor

02 Jul 2015
2 Comments

Seminario sobre “Energía, agromateriales y nuevos alimentos a partir de subproductos vegetales, avances para la bioeconomía”

11 Feb 2013
1 Comment

Se imponen la salud, la belleza y la pureza de los componentes

10 Dic 2008
1 Comment

Tecnologías emergentes de congelación

08 Mar 2011
1 Comment

Leche en lugares inesperados

07 Feb 2011
1 Comment

Está muy bien el artículo. Desconocía...

04 May 2016

Muchas gracias por seguirnos. Nos...

10 Jul 2015

Muchas gracias por publicar ésta...

09 Jul 2015

[…] una vía de colaboración mutua...

17 Abr 2015

Ahh, el agradable contenido de este...

16 Feb 2015

Tras mucho buscar por internet, po...

16 Ene 2015

el documento esta interesante espero...

23 Dic 2013

Muy interesante el texto| Un blog muy...

05 Dic 2013

Nosotros pensamos que la sostenibilidad...

07 Nov 2013

Agredecer a todos los que hacen posible...

28 May 2013

Infografías

Infografía: altas presiones Infografía: pulsos de luz

Infografía: microestructuras de los alimentos Infografía: investigación alimentaria
alimentatec.com by AZTI-Tecnalia is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • alimentatec.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies