• El proyecto
  • Contacto
facebook
linkedin
rss
twitter
youtube
google_plus
email
AZTI presenta las claves del ecodiseño de alimentos como elemento competitivo e innovador
El proyecto ‘Valorlact’ demuestra que es posible aprovechar más del 80% del lactosuero de las queserías vascas
Un proyecto busca el modo de determinar, de forma objetiva, la frescura de la merluza en lonja
Novedades en la legislación alimentaria_Enero 2016
El proyecto UHPH4FOOD desarrolla una nueva generación de equipos de homogeneización a ultra alta presión
  • ALIMENTATEC
  • SEGURIDAD ALIMENTARIA
  • I+D+i
  • NUEVAS TECNOLOGÍAS
  • SOSTENIBILIDAD
  • CIENCIA Y GASTRONOMÍA
  • LEGISLACIÓN

Patógenos emergentes: Legislación y técnicas para su detección

24 Sep 2014
alimentatec
0
detección, legislación, patógenos emergentes
image_pdfimage_print

Este evento organizado conjuntamente entre AZTI-Tecnalia y Bioser está dirigido al sector alimentario en el ámbito sanitario. Se celebrará el 20 de noviembre en la sede de AZTI-Tecnalia en Derio

Históricamente los patógenos habituales de transmisión alimentaria han sido Salmonella, Staphylococcus aureus, Clostridium botulium, Clostridium perfringens y Bacillus cereus. Actualmente se ha comenzado a detectar la incidencia de otros patógenos emergentes como Listeria monocytogenes, Vibrio, E.coli productor de Shiga-toxina (STEC) y Campylobacter, así como la especial prevalencia de ciertos serotipos de Salmonella.

En este marco, la legislación Europea busca armonizar ciertos criterios más eficaces y robustos, exigiendo a los actores del sector alimentario un mayor conocimiento de los procesos que manejan y los riesgos que, derivados de ellos, pueden presentarse en los productos que comercializan, obligándoles a fijar caducidades a sus productos en base a los posibles riesgos microbiológicos. Gracias a la armonización se establecen una serie de procedimientos analíticos estándar, pero también se permite la utilización de otros métodos alternativos cuando demuestran su validez y robustez.

Los métodos basados en PCR-Real Time mejoran la rapidez y precisión de sus resultados. Además, la legislación, basada en indicaciones de diversos comités científicos, hace referencia a la necesidad de mantener bajo vigilancia ciertos parámetros microbiológicos que, si bien los procedimientos actuales no permiten su control exhaustivo, es necesario el desarrollo de dichos procedimientos. Recientes tecnologías de ensayo basadas en métodos moleculares permitirán obtener resultados con los que fijar criterios eficaces a la hora de evitar riesgos alimentarios.

Inscripción gratuita (se ruega confirmación)
Bioser@bioser.com
T. +34 932264477
Programa de la jornada

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


blog

Recent

Popular

Comments

AZTI presenta las claves del ecodiseño de alimentos como elemento competitivo e innovador

09 Jun 2016
No Responses.

El proyecto ‘Valorlact’ demuestra que es posible aprovechar más del 80% del lactosuero de las queserías vascas

28 Ene 2016
1 Comment

Un proyecto busca el modo de determinar, de forma objetiva, la frescura de la merluza en lonja

25 Ene 2016
No Responses.

Novedades en la legislación alimentaria_Enero 2016

18 Ene 2016
No Responses.

El proyecto UHPH4FOOD desarrolla una nueva generación de equipos de homogeneización a ultra alta presión

24 Dic 2015
No Responses.

Investigación alimentaria para los nuevos retos del consumidor

02 Jul 2015
2 Comments

Seminario sobre “Energía, agromateriales y nuevos alimentos a partir de subproductos vegetales, avances para la bioeconomía”

11 Feb 2013
1 Comment

Se imponen la salud, la belleza y la pureza de los componentes

10 Dic 2008
1 Comment

Tecnologías emergentes de congelación

08 Mar 2011
1 Comment

Leche en lugares inesperados

07 Feb 2011
1 Comment

Está muy bien el artículo. Desconocía...

04 May 2016

Muchas gracias por seguirnos. Nos...

10 Jul 2015

Muchas gracias por publicar ésta...

09 Jul 2015

[…] una vía de colaboración mutua...

17 Abr 2015

Ahh, el agradable contenido de este...

16 Feb 2015

Tras mucho buscar por internet, po...

16 Ene 2015

el documento esta interesante espero...

23 Dic 2013

Muy interesante el texto| Un blog muy...

05 Dic 2013

Nosotros pensamos que la sostenibilidad...

07 Nov 2013

Agredecer a todos los que hacen posible...

28 May 2013

Infografías

Infografía: altas presiones Infografía: pulsos de luz

Infografía: microestructuras de los alimentos Infografía: investigación alimentaria
alimentatec.com by AZTI-Tecnalia is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • alimentatec.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies